Guía de rotura de piezas de su martillo hidráulico

A lo largo de la vida útil de su martillo hidráulico, muchas de las piezas internas sufrirán roturas: ya sea por desgaste o por mal uso de mismo.

En la siguiente guía explicaremos las posibles causas para detectar dichas roturas, así como los motivos que lo han provocado.

Casquillos del martillo. Pueden ser superiores, inferiores o entretechos (aros de rebote). Esta es una pieza de desgaste y deberá reemplazarse periódicamente para garantizar el máximo rendimiento, prolongar la vida útil y evitar el daño de otros componentes internos del martillo.

Señales de desgaste en un martillo:

  • Movimiento excesivo del puntero
  • El puntero parece «torcido»

Un engrase insuficiente en estos casquillos (y puntero) durante el uso del martillo resultará en un desgaste anormal en los casquillos.

Si no se reemplaza un casquillo desgastado, se pueden dañar otras partes internas del martillo.

Tirantes, también conocidos como pernos laterales o tornillos tensores. Son la columna vertebral de martillo y mantienen todas las piezas en su lugar. Deben reemplazarse una vez se rompen. 

Signos de un tirante roto: El martillo dejará de funcionar. Luego, tras 15/20», volverá a funcionar. Se debe a la expansión/contracción del pistón (provocada por el sobrecalentamiento, provocado a su vez por un tirante roto).

Causas comunes de su rotura:

  • Martillo se usa con poco (o nada de) gas
  • El martillo no tiene el tamaño suficiente para el trabajo
  • Casquillos del martillo desgastados
  • Mal uso por parte del operador

El uso del martillo con un tirante roto podría causar daños graves a la camisa/cilindro y al pistón.

Se recomienda cambiar siempre los tirantes de 2 en 2 (opuestos), ya que el uso del tirante roto ha ejercido un exceso de tensión en esta otra parte.

Punteros, también llamados picas. El momento obvio para reemplazar el puntero es cuando este se rompe, pero también será necesario cambiarlo si se desafila o se raya en el extremo que da al pistón (por falta de engrase o desgaste).

Nunca use el puntero como palanca: esto provocará una rotura innecesaria y dicha rotura (la más común) nunca entra en garantía.

En climas fríos, nunca use el puntero sin pre-calentamiento (un uso suave del martillo durante 10/15 minutos bastará para calentarlo).

Un engrase regular de la pica (cada dos horas durante su uso) asegurará el máximo rendimiento y ayudará a prevenir roturas.

Señales de un pistón roto:

  • El martillo dejó de funcionar
  • Continúa funcionando, pero sin apenas energía
  • Fuga excesiva de aceite por el puntero

Causas comunes de un pistón roto:

  • Edad y fatiga de un martillo
  • No dar servicio a un martillo con regularidad
  • No desgastar un puntero desgastado
  • Casquillos o tirantes rotos

Importante: Ante cualquier defecto (ya sea una grieta, una deformidad, etc.) en el pistón, es fundamental quitarlo y cambiarlo. De otra manera, se podría dañar la camisa.

Fondos del martillo. La pieza que guarda los casquillos, las petacas, pasadores, etc.

Esta parte puede agrietarse o, en algunos casos, llegar a partirse y es absolutamente necesario reemplazarla. Operar con un fondo roto implica romper el pistón. 

Signos de un fondo roto:

  • El casquillo inferior estará holgado
  • Las petacas serán difíciles de quitar

En muchos casos, un fondo agrietado puede pasar desapercibido hasta que se desmonta el martillo.

Causas comunes de un fondo roto:

  • El martillo se está utilizando con una lubricación insuficiente
  • Uso continuo del martillo con casquillos desgastados o un tirante roto
  • No reemplazar las placas laterales desgastadas
  • Mal uso por parte del operador
  • Desgaste general (tras el paso de los años)

La mayoría de los martillos tienen placas de desgaste dentro de estos fondos. Se recomienda que estas piezas sean inspeccionadas con regularidad y reemplazadas en cuanto sea necesario: de este modo, se prolongará la vida útil del fondo.

Juegos de juntas, también llamados juegos de reparación. Es una pieza (conjunto de piezas) de desgaste y cuando se desmonta un martillo para su revisión, se recomienda reemplazarlo siempre.

Señal de que un juego de juntas necesita ser reemplazado:

  • Fuga de aceite desde el interior del martillo

Asegúrese siempre, a la hora de cambiar dicho juego, de hacerlo en un ambiente libre de polvo y utilizar lubricante. Así mismo, fundamental que las juntas se inserten en la dirección correcta.