El puntero para martillos hidráulicos es una herramienta de impacto fabricada en acero de alta resistencia que se acopla al extremo de la máquina. Su función es transmitir la fuerza del martillo directamente al material, permitiendo romper, cortar o perforar superficies como roca, hormigón o asfalto con precisión y potencia.
Elegir el puntero adecuado para cada martillo hidráulico es clave para conseguir un trabajo eficiente, rápido y seguro. Cada tipo de puntero está diseñado para un material y una aplicación concretos. Conocer sus diferencias ayuda a mejorar el rendimiento del martillo y evita un desgaste prematuro de la herramienta.
Por qué es importante elegir bien el puntero
El puntero transmite toda la fuerza del martillo directamente al material. Su forma y ángulo influyen en la velocidad, la precisión y la durabilidad del equipo. Si se utiliza un puntero inadecuado, el martillo puede sobrecalentarse o dañarse con el tiempo.
Elegir el puntero correcto mejora la productividad, alarga la vida útil del martillo y reduce el mantenimiento. Además, optimiza la energía de impacto, evitando vibraciones innecesarias y garantizando un correcto funcionamiento del conjunto.
Tipos de punteros hidráulicos y sus características
En construcción, los tipos de punteros hidráulicos más habituales son el cónico, el piramidal, el romo o pilón y el cincel. Cada uno ofrece ventajas específicas según el tipo de trabajo y la dureza del material.
Puntero cónico
El puntero cónico tiene una punta afilada que concentra la energía en un solo punto. Es el mejor puntero para roca dura o materiales muy compactos como granito, basalto o hormigón armado. Ofrece gran penetración e impacto potente, ideal para trabajos de cantera y demoliciones estructurales donde se requiere abrir fisuras profundas.
Fabricado en acero sometido a tratamientos térmicos, garantiza alta resistencia al desgaste. Su diseño permite romper materiales de gran dureza con precisión y con la mínima desviación.
Puntero piramidal
Este puntero tiene forma de cuatro caras, lo que distribuye la energía de forma más uniforme. Es el más versátil y ofrece un buen equilibrio entre fuerza y control.
Funciona muy bien en roca media o fracturada, donde se aprovechan las grietas naturales para facilitar la rotura. Es perfecto para obras de demolición, excavaciones o trabajos con martillos hidráulicos de uso general.
La diferencia entre el puntero cónico y el piramidal radica en la precisión: el cónico penetra más y abre camino, mientras que el piramidal ofrece más control, mejor reparto de carga y una durabilidad muy alta.
Puntero romo o pilón
El puntero romo o pilón tiene una punta redondeada que no busca penetrar, sino transmitir impactos contundentes sobre una superficie más amplia. Se utiliza para trabajos de impacto en canteras, por ejemplo para tumbar bloques, repasar bancadas o desplazar roca sin cortar ni perforar.
Es muy habitual en explotaciones de roca del norte de España, como Galicia y otras zonas de cantería, donde se trabaja con grandes bloques graníticos. Al no concentrar tanto la energía como el cónico, reduce el riesgo de roturas indeseadas en el bloque y reparte mejor el esfuerzo sobre el material.
Puntero cincel
El puntero cincel, también llamado cincel plano o cincel ancho, tiene una punta plana que corta en lugar de perforar. Es ideal para hormigón, asfalto o superficies planas. Su forma permite cortes limpios y controlados, evitando grietas no deseadas.
Se usa en trabajos urbanos, canalizaciones o apertura de zanjas. Algunos modelos, como los punteros de acero de 400 mm, son compatibles con martillos SDS Plus, SDS Max o martillos neumáticos, ofreciendo un acabado profesional en trabajos de obra civil y mantenimiento.

Cómo elegir el puntero según el material
Antes de comprar o usar un puntero, es importante analizar el tipo de material y el tipo de trabajo:
- En roca dura o granito, el puntero cónico ofrece la mejor penetración.
- En materiales de dureza media o con fisuras, el piramidal logra un equilibrio entre fuerza y precisión.
- En trabajos de impacto en cantera, tumbar bloques o repasar bancadas, el romo o pilón es la opción más adecuada.
- Para asfalto, hormigón no armado o superficies planas, el cincel es la elección correcta.
Esta guía también puede ayudarte a identificar qué herramienta necesitas según el entorno. En canteras de arranque se suele emplear el cónico y, para el impacto controlado sobre bloques, el romo o pilón; en obra civil o demolición general, el piramidal; y para tareas de corte fino o apertura de canaletas, el cincel. La comparativa de estos punteros hidráulicos facilita la elección del útil correcto para cada tipo de material y trabajo.
Mantenimiento del puntero hidráulico
El mantenimiento es esencial para garantizar la seguridad y la vida útil del puntero. Evita golpear en vacío, engrasa el acople con frecuencia y revisa el estado de la punta. Si está deformada, sustituye la pieza para evitar daños en el martillo.
Guardar el puntero en un lugar seco, alejado de la humedad y de los golpes, también ayuda a mantenerlo en buen estado. Una correcta conservación siempre resulta más económica que una reparación o un reemplazo completo.
Elegir un puntero compatible con los martillos hidráulicos es esencial para trabajar con precisión y eficiencia. En IMOP disponemos de punteros y repuestos para martillos hidráulicos de alta calidad, diseñados para ofrecer el mejor rendimiento en todo tipo de herramienta de demolición. Están fabricados en acero con calidad profesional para obtener la máxima durabilidad y resultados óptimos en cualquier trabajo.

